artículo

UNA CUESTIÓN DE PRINCIPIO

Para nosotros es cuestión de principio oponernos a la guerra, las cuales generalmente están motivadas por intereses económicos y/o de dominación.
La guerra es el fracaso más absoluto de la política y de la diplomacia… es un fracaso para la humanidad !!!

Estamos desde siempre por la construcción de una mejor sociedad, en un mundo más solidario, interdependiente y justo.

No puedo dejar de hacer referencia al principio reconocido por Naciones Unidas, que señala que: ningún Estado puede intervenir ni directa, ni indirectamente, ni por la razón o pretexto que sea, en los asuntos internos y/o externos de otro Estado.

Espero que podamos entender que la única lucha por la cual vivir, es por la convivencia pacífica, la dignidad y el humanismo.

Benjamín Colamarco Patiño
Panamá, 25 de febrero 2022

 Nota: 
Dijo en una ocasión Kennedy, durante la crisis de los misiles de 1962:  «no negociemos jamás por miedo, pero no tengamos miedo jamás de negociar».

La diplomacia siempre es la alternativa posible.

www.benjamincolamarco.com

TODO ES POSIBLE

Nuestras banderas son un sueño-esperanza de que un «Nuevo Panamá» es posible, un país con un proyecto de nación abierto a la fase planetaria de la humanidad, cuyos gobiernos pudiesen, con la participación de los profesionales, de los trabajadores, los campesinos, los productores, los emprendedores, las mujeres, los jóvenes, los adultos de experiencia, realizar la utopía mínima: que todos puedan comer tres veces al día, ser atendidos por un médico cuando lo necesiten, enviar a sus hijos a la escuela, tener empleo y con el salario garantizar una vida mínimamente digna y, cuando se jubilen, puedan enfrentar con desahogo los achaques de la edad y puedan despedirse, agradecidos, de este mundo.
Los portadores de este sueño-esperanza son las grandes mayorías.

ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO

El alineamiento estratégico permite que exista una congruencia entre la estrategia del Gobierno planteada por el Presidente Cortizo, la alta dirección y los equipos institucionales y locales, vinculados a la base del Partido Revolucionario Democrático. Esto con la finalidad de que la estructura organizacional cumpla con los objetivos propuestos, optimice sus resultados  y mantenga su accionar de manera sostenible en el largo plazo.  A su vez, esto permitirá que la visión, misión, los valores y principios (ideología) que deben regir el comportamiento de los  cuadros militantes y la propuesta de gestión del Plan de Gobierno (PAUF), se vinculen y articulen coordinadamente.

Para lograr el alineamiento estratégico del equipo de Gobierno, es importante que se parta de un entendimiento claro de la estrategia con el fin de promover la unidireccionalidad de los objetivos de los sectores en función de los objetivos generales.

A esos efectos, los equipos de la organización deben participar activamente y en conjunto con el fin de que se puedan tomar decisiones acertadas que contribuyan eficaz y eficientemente con los lineamientos del Plan de Gobierno.

Asimismo, es relevante destacar que los integrantes del equipo, deben tener claro su rol y el impacto que causan las actividades y operaciones que realizan.

Benjamín Colamarco Patiño

Panamá, 15 diciembre 2021

EL ESTADO DEBE DEFENDERSE

Hoy pareciera que nos movemos hacia un escenario de inestabilidad e incluso de volatilidad que afecta a las estructuras, conjuntos sociales, e instituciones que caracterizaron el siglo XX.

Podríamos conceptuar, que esto está en el origen de una crisis de confianza que está erosionando los canales de la representación y a las tradicionales organizaciones políticas y sociales.

Estamos hablando de los conceptos de «sociedad líquida» o «modernidad líquida» (ver Z. Bauman) cuyos flujos no tienen una dirección reconocible, afecta tanto al público, como sus representantes, a la sociedad, a las instituciones y a los partidos políticos.

Tenemos sociedades hoy, que  resulta tan difícil definir, en un espacio que ya no está estructurado tan nítidamente.

De lo que sí estoy seguro es de que una sociedad con un sistema político débil, beneficia a quienes pretenden «pescar en río revuelto» en función de abyectos intereses.

A la Luz de los acontecimientos, podemos darnos cuenta de que los espacios de organización y articulación social que el Estado deja libres, son inmediatamente ocupados por el crimen, por las mafias, por poderes que lo son todo menos responsables, probos, transparentes y democráticos.

El Estado debe defenderse y la Política debe recuperar su posicionamiento central en la conducción de la colectividad.

Benjamín Colamarco Patiño

www.benjamincolamarco.com

Panamá, 14 noviembre 2021