política

PARA EL EQUIPO

Parafraseando al Comandante-poeta Tomás Borge, gran amigo de Panamá y de los Torrijistas, me atrevería a decir que debemos cuidarnos de perder la humildad.

Decía Borge: «La pérdida de la humildad arrastra dos vicios: la ostentación y la soberbia». Estos pecados hacen mucho daño a un movimiento, a un gobierno.

La ostentación trae el mal ejemplo, la desconfianza, el derroche…

La soberbia vuelve ciegos y sordos a los dirigentes a cualquier nivel, no atienden a los sectores sociales, ni a las estructuras comunitarias, de ellas se separan.

Pero lo peor es que nubla la mente, impide el entendimiento, desprecia el estudio, la preparación,  cultiva la vanidad.

La soberbia impide la discusión y el debate, hace que se den las cosas por descontadas.

La soberbia no nos deja comunicar, ni informar, ni orientar adecuadamente. Hace que el sujeto social sea un elemento aislado de las razones y propósitos del servicio, obra, o programa, de su utilidad y del por qué,  para qué y a quiénes les sirve.

Las advertencias de la necesidad de corregir el rumbo, son desoídas…

Las alertas de las amenazas del adversario son desestimadas o subestimadas.

La pérdida de la humildad sería letal para nuestro Gobierno en esta coyuntura crítica por la que atravesamos, y los desafíos que tenemos frente a nosotros.

Sería un buen ejercicio interno, explorar y analizar autocríticamente, nuestro actuar a la luz de los acontecimientos, de nuestro contexto y límites, y de las demandas ciudadanas, sin caer en el derrotismo, ni en la autoflagelación, ni en la autocomplacencia.

Se trataría de un análisis introspectivo, constructivo y motivador, de corrección y relanzamiento dinámico, pensando en el lapso de tiempo de nuestro accionar para los meses que nos quedan por delante como Gobierno.

Con respeto y aprecio.

Benjamín Colamarco Patiño

Panamá, 01 de enero de 2024

NUESTROS IDEALES POLÍTICOS

Desde nuestra formación política, el Torrijismo propugna por el respeto a la vida, a la integridad física y mental de las personas, al trabajo digno, al acceso a la salud y a la educación de calidad, a un amplio programa de nutrición infantil, a un sistema de previsión y seguridad social justo; al orden, a la seguridad, a la soberanía, al respeto de la Constitución y a la oportunidad de buscar un mejor futuro para los ciudadanos y sus familias.

Procuramos mejorar las capacidades productivas, la innovación y la investigación, a la par que propiciamos una equidad creciente, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo humano.

Conceptuamos que sin estas condiciones, sin esa predictibilidad para planificar una vida mejor, Panamá estaría limitando su propio progreso.

Por estos preceptos de principio, debemos ser consecuentes con lo planteado en el Plan de Acción Uniendo Fuerzas y en el PEG, ajustados por razón de los efectos nocivos de la Pandemia y de la guerra en el este de Europa, no obstante, el propósito fundamental de sentar las bases para disminuir la desigualdad y la pobreza en nuestro país, sigue siendo, hoy más que nunca, el esfuerzo unitario del equipo de Gobierno del Presidente Cortizo y de los miembros del Partido Revolucionario Democrático.

Benjamín Colamarco Patiño

www.benjamincolamarco.com

LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS POLÍTICOS Y EL SENTIDO DE ANTICIPACIÓN

En la Administración Cortizo todo nuestro esfuerzo debe inspirarse en el *bienestar social y en el interés público.*

Actuar con *rectitud, equidad y justicia social* es nuestro compromiso patriótico.

Esos preceptos han caracterizado el liderazgo del Presidente Cortizo. En las circunstancias más difíciles, en momentos tormentosos, ha mantenido firme el timón de la nave, con ecuanimidad, rectitud, coraje, benevolencia, valor, disciplina, rigor y orden.

Nosotros todos, el EQUIPO, debemos ser siempre leales más allá de lo previsible.

Precisamos estar en armonía con los valores, principios y objetivos de nuestro Gobierno: el GRAN PROPÓSITO, *sentar las bases para disminuir las desigualdades y la pobreza, ampliando las oportunidades para todos.*

Dicho esto, debemos  tener claridad en la administración de los tiempos, estudiar las circunstancias, estar siempre preparados, prestos, siendo oportunos y  enfocados.

Si en medio de las dificultades estamos dispuestos a aprovechar una ventaja, una ventana de oportunidad, podremos abrirnos paso por entre los infortunios.

Todos los equipos de conducción a nivel nacional y provincial, tenemos que conocer con claridad meridiana y entender integralmente las motivaciones, componentes, argumentación y estrategias de nuestra Admón. Cortizo, para la coyuntura, y los tiempos y desafíos próximos. (Reafirmación y confirmación del Proyecto Nacional)

Hoy nos encontramos en otra encrucijada que debemos enfrentar unidos, organizados y firmes.

Es preciso preparar (alistar)  adecuadamente a nuestros equipos; planificar para la acción en todos los campos: administrativos, financieros, legales, metodológicos, políticos, ideológicos, comunicacionales, territoriales, etc., y anticipar las reacciones de nuestros oponentes.

La anticipación es una cualidad táctica que nos permite tomar ventaja sobre nuestro contrario. 

Toda anticipación consta de varios elementos:

1. Percepción de las intenciones del contrario.
2. Decisión sobre lo que conviene hacer.
3. Ejecución de la acción. 

Es decir, que en todo proceso de anticipación, al tratarse de un elemento táctico, podemos indicar grandes ventajas porque:

A. Se sorprende al contrario.
B. Les cierra espacios y lo intranquiliza.
C. Reduce el tiempo de respuesta del oponente.
D. Neutraliza el plan de acción o agitación del adversario.

Nos hemos permitido hacer estas respetuosas observaciones, porque dadas las circunstancias, ANTICIPAR y estar preparados para la batalla de ideas y la concreción de nuestros objetivos, implica que en nuestro Gobierno todas las instituciones y estructuras debemos actuar de modo coordinado y enfocado en el objetivo a conseguir.

Cuando actuamos como un solo puño cerrado, amalgamados por el cemento de nuestros principios e ideales, seremos capaces de propinar un golpe decisivo para la victoria que perseguimos por el bien de la Patria.

UNIDOS, FUERTES, ORGANIZADOS Y DISCIPLINADOS.
¡Panamá primero!

Benjamín Colamarco Patiño

Secretario Ejecutivo.

Secretaría de Seguimiento.

Presidencia de la República de Panamá.
Panamá, 07 de enero de 2023