Entrevistado por Radio Panamá: 27 años de la invasión

 

Entrevista Radio Panamá

Entrevista Radio Panamá a Benjamín Colamarco

(Entrevista de Leonardo Grispan, de Radio Panamá, que me realizó coincidiendo con el vigésimo séptimo aniversario de la invasión de Panamá por tropas de los Estados Unidos)

«Benjamín Colamarco exministro de Obras Públicas e integrante del Comando Patriótico de Coordinación de la Brigada de la dignidad, tambien llamada batallones de la dignidad.

Colamarco afirma que durante la invasión el cumplió el mandato de la constitución, al defender al país ante la intervención de una fuerza extranjera. El artículo 306 de la Constitución panameña obliga a todos los ciudadanos panameños a defender la integridad territorial de Panamá y la soberanía del Estado»

Si desea ver la entrevista completa, haga clic aquí

“CINTA COSTERA, FASE 1: LOS HECHOS”

*Por Benjamín Colamarco Patiño

El día 15 de junio de 2007, cumpliendo con  la Ley 22 de Contrataciones Públicas, se llevó a cabo la licitación pública por mejor valor para el ESTUDIO, DISEÑOS, CONSTRUCCIÓN, FINANCIAMIENTO Y MANTENIMIENTO del Proyecto Cinta Costera y Nueva Vialidad (Fase 1).

Nombramos una Comisión Evaluadora integrada por 7 destacados profesionales independientes, siendo ellos: El Rector de la UTP, Ing. Salvador Rodríguez, quien la presidió; el Presidente de la SPIA en ese entonces, el Ing. Martín Isaac Donderis (Q.E.P.D.); el ex Procurador de la Administración Dr. Feliciano Olmedo Sanjur; el ex Presidente de la SPIA  Arq. José Batista; el Ing. Mario Conte; la  Magister Aracelly Méndez y el Ing. Héctor Castillo, quienes  deliberaron libres de toda presión, en la sede de la U.T.P. haciendo las ponderaciones contempladas en el pliego de cargos.

En estricto apego a la Ley y a los procedimientos, con absoluta independencia, la COMISIÓN EVALUADORA hizo la evaluación correspondiente, asignando la puntuación ponderada a cada licitante, comunicación pública hecha en la sede de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

El acto fue positivamente ponderado públicamente por su transparencia. Tan es así que en un artículo publicado en un diario de la localidad, el Señor Roberto Eisenmann escribe: “…el hecho positivo es el informe de la Comisión Evaluadora de la licitación de la Cinta Costera (fase 1), que dio como ganador al consorcio Odebrecht/CUSA… hay que felicitar la objetividad e independencia de la Comisión Evaluadora y al Ministro y Viceministro del MOP, quienes nombraron un grupo respetable de profesionales y lo dejaron deliberar independientemente” (20 de julio de 2007).

El 21 de octubre de 2007, se presenta a escrutinio público con una participación ciudadana de más de 500 personas, el proyecto y el estudio de impacto ambiental.

Los trabajos de construcción se iniciaron el día 5 de diciembre de 2007.

Los destacados Arquitectos paisajistas panameños, Boris Aguilar y Alberto Arosemena, desarrollaron y supervisaron los diseños de parques, jardines, kioscos, paseos y amenidades.

Los Ingenieros de la OPE/MOP; los ingenieros residentes de la obra; los ingenieros de la Dirección de Ingeniería de la Contraloría, inspeccionaron meticulosamente su ejecución y firmaron las cuentas por avance de obra, presentadas a los bancos privados (de Japón y EEUU) que financiaron el proyecto.

Se construyó la escollera rellenando 33.3 hectáreas de fondo de mar, para obtener una superficie ganada de trescientos treinta y tres mil metros cuadrados (333,000 m2).

Se instaló bajo el relleno, la interceptora madre del Saneamiento de la Bahía de Panamá (construcción de cámaras de inspección, salas de bombas, respiraderos, etc.)

Se construyeron los dos viaductos sobre pilas e intercambiadores hacia la Avenida de los Mártires y la Omar Torrijos, y el otro hacia la Vía Israel y el Corredor Sur; también el puente sobre el río Mataznillo y el empalme hacia Punta Paitilla.

La inversión total en la Obra Cinta Costera y Nueva Vialidad, fase 1, fue de $180.1 millones de dólares, que incluye, si mal no recuerdo, $10.5 millones de dólares del Saneamiento de la Bahía de Panamá, por las facilidades soterradas en la fase 1. También se pagaron $9 millones de Balboas del ITBMS.

En cuanto al costo, durante la Administración Torrijos, el mismo se mantuvo, sin aumentos; la Cinta Costera (Fase 1) terminó en junio de 2009, con el mismo valor con que se adjudicó, incluyendo los costos financieros.

El Proyecto de CINTA COSTERA y Nueva Vialidad (fase 1), es una obra pública que mejora sensiblemente la red vial, esencialmente, es un proyecto que recupera y crea espacios públicos para la gente, áreas verdes, parques, canchas y un ambiente saludable y abierto.

He de decir que disfruto mucho pasar por ese emblema, ya un “ícono” de nuestra Ciudad Capital y ver a miles de panameños y visitantes con sus familias dándole uso y valor a una obra que orgullosamente es de todos.

*El autor es economista y ex Ministro de Estado

Panamá, 7 de enero de 2017

Benjamín Colamarco: NOTA DE PRENSA

NOTA DE PRENSA

Rechazo categóricamente tener algún conocimiento de dádivas o coimas, con relación al caso ODEBRECHT.

La Procuraduría General de la Nación, está adelantando las investigaciones del caso y es conocido que cuenta con información oficial de los Estados Unidos.

Respaldamos al Ministerio Público en estas  investigaciones, a la vez que reitero que durante nuestra gestión como Ministro de Estado, actuamos con vertical apego a la Constitución, las normas y los procedimientos; cuidando el mejor interés público, con probidad administrativa.

En el ejercicio de nuestras funciones, obramos bajo el imperio de la Ley, con honestidad y de buena fe.

No tengo, ni he tenido, cuentas bancarias en el extranjero, ni he recibido soborno de ninguna naturaleza, mis firmes principios morales y familiares, me lo impedirían.

Panamá, 3 de enero de 2017

Benjamín Colamarco Patiño