Tag Archives: gestión del cambio

 “Nadie tiene el monopolio de la verdad”

El debate y la libre expresión de ideas son los pilares que permiten el crecimiento colectivo, la corrección de errores y la construcción de un pensamiento compartido. Sin embargo, en el Partido Revolucionario Democrático (PRD), el actual Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se ha convertido en parte del problema, debido a la falta de una conducción política clara y orgánica que nos ha caracterizado como colectivo en el pasado. Esta carencia ha debilitado la funcionalidad y dinámica interna del partido, afectando aspectos cruciales como la orientación, la capacitación, la vocería y la estructura organizativa.

En los últimos años, hemos presenciado un declive preocupante. El clientelismo ha echado raíces, y nos hemos quedado estancados en una visión que no responde a las complejidades de la sociedad actual, marcada por la incertidumbre y las contradicciones que surgieron tras la pandemia. Peor aún, hemos perdido nuestra identidad ideológica, desdibujando los principios que alguna vez nos definieron como un partido Torrijista y Socialdemócrata. Hoy, corremos el riesgo de ser percibidos como un simple «club electoral», donde la formación político-ideológica ha quedado relegada a un segundo plano.

No podemos ignorar los errores que hemos cometido, ni las circunstancias que han puesto en riesgo nuestro proyecto político y las oportunidades de desarrollo para el país. Por estas razones, y muchas otras que sería extenso enumerar, considero imperativo iniciar un proceso profundo de reforma y autoevaluación —no de autoflagelación— que nos permita recuperar la esencia de un partido comprometido con los valores del Torrijismo y la Socialdemocracia. Es fundamental reivindicar la dimensión ética de la acción política y formar cuadros capacitados tanto en ideología como en gestión de gobierno.

El 8 de mayo del año pasado (2024), tras los resultados electorales, decidí apartarme, ponerme a un lado, sin pretensiones de figuración, con el objetivo de abrir espacios y propiciar un cambio que revitalice al PRD. Creo firmemente en la necesidad de nuevos liderazgos, con actitudes frescas y un compromiso inquebrantable con los principios y valores del Torrijismo, así como con los postulados ideológicos y programáticos de la Socialdemocracia. Solo así podremos servir verdaderamente al interés nacional.

El actual CEN debería seguir este ejemplo y comprender que la renovación no es una opción, sino una necesidad urgente para la regeneración revolucionaria y democrática del PRD. No debemos ser un obstáculo para este proceso; al contrario, debemos facilitarlo con humildad y visión de futuro.

Los traidores no están en el PRD. La verdadera deslealtad sería insistir en mantener el statu quo, permitir que la inacción y la conformidad nos alejen de la realidad y sus desafíos. No podemos permitir que el partido pierda su rumbo y su conexión con las necesidades del pueblo.

Benjamín Colamarco Patiño 
Panamá, 14 de marzo de 2025
www.benjamincolamarco.com

Entre el 2019 y el 2023 Panamá recuperó cobertura boscosa y rastrojos

Hasta diciembre de 2023 son tres (3) países en el mundo: Panamá, Bután y Surinam, carbono negativo al contar con bosques  que absorben más gases tóxicos de los que emiten dejando un balance cero, es decir, huella de carbono cero.

Según datos del Ministerio de Ambiente del año 2023, Panamá tiene 67.1% de cobertura de bosque y otras tierras boscosas, que abarcan una superficie de 5,062,733 hectáreas.

Durante los últimos cuatro (4) años, nuestro país ha recuperado 137,278 hectáreas de bosque y otras tierras boscosas toda vez que pasamos de una *superficie de 4,925,454 hectáreas* que significó una cobertura del territorio del *65.4% en el año 2019,* a las que he referido tuvimos hasta el año 2023.

Vale decir que entre el año 2019 y el 2023 la cobertura de bosque y de otras tierras boscosas pasó del 65.4% del territorio continental al 67.1% en el año 2023.

Benjamín Colamarco Patiño

PARA EL EQUIPO

Parafraseando al Comandante-poeta Tomás Borge, gran amigo de Panamá y de los Torrijistas, me atrevería a decir que debemos cuidarnos de perder la humildad.

Decía Borge: «La pérdida de la humildad arrastra dos vicios: la ostentación y la soberbia». Estos pecados hacen mucho daño a un movimiento, a un gobierno.

La ostentación trae el mal ejemplo, la desconfianza, el derroche…

La soberbia vuelve ciegos y sordos a los dirigentes a cualquier nivel, no atienden a los sectores sociales, ni a las estructuras comunitarias, de ellas se separan.

Pero lo peor es que nubla la mente, impide el entendimiento, desprecia el estudio, la preparación,  cultiva la vanidad.

La soberbia impide la discusión y el debate, hace que se den las cosas por descontadas.

La soberbia no nos deja comunicar, ni informar, ni orientar adecuadamente. Hace que el sujeto social sea un elemento aislado de las razones y propósitos del servicio, obra, o programa, de su utilidad y del por qué,  para qué y a quiénes les sirve.

Las advertencias de la necesidad de corregir el rumbo, son desoídas…

Las alertas de las amenazas del adversario son desestimadas o subestimadas.

La pérdida de la humildad sería letal para nuestro Gobierno en esta coyuntura crítica por la que atravesamos, y los desafíos que tenemos frente a nosotros.

Sería un buen ejercicio interno, explorar y analizar autocríticamente, nuestro actuar a la luz de los acontecimientos, de nuestro contexto y límites, y de las demandas ciudadanas, sin caer en el derrotismo, ni en la autoflagelación, ni en la autocomplacencia.

Se trataría de un análisis introspectivo, constructivo y motivador, de corrección y relanzamiento dinámico, pensando en el lapso de tiempo de nuestro accionar para los meses que nos quedan por delante como Gobierno.

Con respeto y aprecio.

Benjamín Colamarco Patiño

Panamá, 01 de enero de 2024